otros ciclos y componentes de ellos



FÓSFORO
la proporción del fósforo en materia orgánica es pequeña, pero pero la función que tiene es vital es componente, de los ácidos nucleicos como el ADN.en la fotosintesis y en la respiracion celular, muchas sustancias intermedias están combinadas con el fósforo.el fósforo es el principal factor limitante, del crecimiento para los ecosistemas por que su ciclo es muy relacionado con el movimiento de los continentes y los océanos.el fósforo se encuentra en forma de fosfato (sales) de calcio, hierro, aluminio y magnesio.

ciclo del fósforo
la lluvia disuelve los fosfatos que están en el suelo a la dispocicion de los vejetales.el lavado de los suelos y los organismos fertiliza los océanos y mares, alguna de la parte del fósforo incorporado en los peces, por aves acuáticas que lo conllevan a la defecación.y la otra parte del fósforo absorvido por estas aves va al fondo de las rocas marinas al estar muerto.las bacterias forman el fósforo presente en cadáveres y excrementos los cuales después son absorvida por los vejetales.

 

según mi punto de vista el fósforo debe pasar por barias etapas para poder convertirse en ello, el es un componente muy importante por que la mayoría de vejetales lo contienen.


 


EL AZUFRE

el azufre esta presente dentro de todos los organismos en pequeñas cantidades, principal mente en los amoniacos. las mayores reservas de azufre están en el agua del mar y en las rocas sedimentadas.

CICLO DEL AZUFRE

la mayoría del azufre que llega a la atmósfera proviene de aquellas erupciones volcánicas una vez el azufre en la atmósfera llega a la tierra con las lluvias en forma de sulfatos y sulfitos, su convinacion  con vapor de agua produce el ácido sulfúrico. parte del azufre que esta presente en los organismos vivos quedan en los suelos cuando estos mueren, la descomposición de materia orgánica produce ácido sulfúrico, del mar olor devolviendo, azufre a la atmósfera.


  


el azufre circula atraves de la biosfera de la siguiente manera, por una parte se comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua, si hablamos de un sistema acuático, a las plantas, a los animales, y regresa nuevamente al suelo o a el agua.

algunos de los compuestas sulfúricos presentes en la tierra son llevados al mar por los ríos. este azufre es devuelto a la tierra por un mecanismo que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos tales como el ácido sulfúrico y el oxido de azufre.
estos penetran en la atmósfera y vuelven a la tierra firme. general mente son lavados por las lluvias, aunque parte del dióxido de azufre puede ser directamente absorbido por las plantas desde la atmósfera.

es importante según mi vista por que lo contienen los organismos en pequeñas partículas pero lo contienen.


CICLO DEL CALCIO

el calcio es un mineral que se encuentra en la litosfera formando grandes depósitos de origen sedimentario, que emerguieron  de fondos marinos por levantamientos geológico. muchas veces, estas rocas, contienen restos fosilizados de animales marinos con caparazones ricos en calcio, en este recorrido, el calcio es absorvido por las plantas y animales, en cualquier punto del ciclo, ya sea por la cadena alimenticia o por la absorción del agua.

finalmente los ríos se encargan de que el destino final sea otra ves el fondo de los océanos, de los cuales después de largos periodos, vuelven a emerger en forma de rocas. el calcio forma depósitos sedimentarios, en las cuevas y por efecto de la erosión, este elemento pasa a los cuerpos de agua que se forman cuando caen las lluvias y el agua se filtra por las paredes y el techo de las cuevas. también de forma directa, el calcio va a parar a los ríos para que este elemento químico sea usados por moluscos de agua dulce, como gasterópodo y bivalvos, por peces de agua dulce y algas unicelulares  que pertenecen al agua dulce; estos animales al morir dejan el calcio para que se unan a los sedimentos del rió esto demuestra entonces que el ciclo del calcio es un ciclo sedimentario.



según mi punto de vista  este ciclo tiene un proceso por el cual pasa pero el final, el calcio vuelve a los fondos de los océanos para realizar de nuevo este proceso o muchas veces se encuentra el calcio en los cuerpos que hay en las cuevas.


CICLO DEL MERCURIO

el mercurio no es solo el mas toxico de los metales, sino el mas intrigante de los metales. la tradicion de mercurio entre los compuestos y fases es controlada por una multitud de procesos ambientales, que incluyen reacciones fotoquimicas, oxidacion y reduccion quimica, transformaciones microbiales y fraccionamiento fisiologico. el mercurio aparece naturalmente en compuestos organometalicos, y tiene una alta afinidad por la mayor parte de los tipos de materia organica.
los efectos toxicos del vapor del mercurio para el hombre se conocen desde hace siglos. en la edad media el mercurio se uso para tratar la sifilis. la quimica del mercurio es muy compleja, el mercurio aparece en la naturaleza en diferentes estados de oxidacion y en compuestos organicos y inorganicos. puede aparecer en la fase gaseosa, como liquido, en la fase solida y en solucion en una variedad de formas. en la atmosfera el Hg0 es la forma primaria. en sedimentos, suelos mineralizados y sedimentos anaerobicos el mercurio aparece como cianuro. en agua natural compuestos y complejos de Hg prevalecen, la forma  dominante en animales es generalmente  metilmercurio. esos compuestos tiene muchas caracteristicas fisiologicas y quimicas que son tipicas de sustancias organicas puras como los quimicos organicos persistentes, el mas abundante es el metilmercurio, que es formado por microorganismos. los microorganismos tambien estan involucrados en la reduccion y volatilizacion de las formas oxidadas de mercurio.



aunque que es toxico y peligroso lo contiene el medio ambiente, forma parte de el y tiene una función y como los demás es importante en el medio ambiente.



 



 
 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario